Aquí estamos: en plena “desescalada” y con la incertidumbre lógica de si estaremos a salvo o no al volver a nuestros puestos de trabajo y realizar las tareas cotidianas de esta “nueva normalidad”.
En esta nueva etapa, puedes contar con un gran aliado: tu perfume favorito.
Según la OMS, una de las medidas más eficaces en la suspensión del coronavirus es la desinfección de las manos con alcohol, que actúa como germicida cuando su gradación sea igual o superior al 70º (1).
Otro documento, elaborado por la Federación Farmacéutica Internacional (2), menciona que los virus de esta familia CoV se transmiten a través de gotitas en suspensión y por contacto, por lo que se deben desinfectar todas las superficies y áreas del ambiente de los lugares contaminados por el virus. Como se recoge en el documento, entre los desinfectantes que pueden inactivar eficazmente el CoV se encuentra el alcohol de 70º.
Por si fuera poco, sabemos que los virus de esta familia pueden mantenerse latentes en superficies inactivas como el metal, el vidrio o el plástico hasta 9 días. De ahí, que se nos recomiende hacer una desinfección exhaustiva de estas superficies.
Una de las formas de desinfección de objetos personales recomendada por los servicios de salud de la Comunidad de Madrid (3), es limpiarlos con alcohol de 70º.
Como Vendedora de Perfumes o como amante del sector de la perfumería, seguro que leyendo estas líneas, vienen a tu mente algunas ideas, ¿a que sí?
Efectivamente, además de las notas olfativas que tanto nos gustan en nuestro perfume favorito, las fragancias comerciales contienen un alto porcentaje de alcohol:
- Las Aguas de Colonia tradicionales están elaboradas con alcohol de 70º al que normalmente se le añaden plantas aromáticas con capacidad para reforzar el sistema inmunitario: tomillo, romero, salvia…
- Los Eau de Toilette suelen contener alcohol de 80º.
- Los Eau de Parfum y Extractos de perfumes contienen alcohol con volúmenes cercanos o igual a los 96º. (Este es el tipo de alcohol que se utiliza para desinfectar heridas. Es el de mayor pureza y calidad. Su origen es natural, procediendo de la fermentación de los azúcares de frutas y plantas. En el universo de la perfumería, contribuye a fijar mejor los ingredientes de la fragancia que los contiene).
A la vista de estos datos, parece bastante interesante abusar de las virtudes de nuestro perfume favorito para perfumarnos y conseguir levantar otra barrera al virus. Pero también podríamos utilizarlo para:
- Frotarnos las manos.
- Perfumar el ambiente cuando estemos en un lugar cerrado con varias personas (desactivaremos las partículas en suspensión).
- Perfumar nuestros objetos personales bien directamente o bien perfumando un pañuelo de papel o tela fina y pasarlo por su superficie (incluyendo nuestro Iphone).
- Perfumar nuestra mascarilla.
Eso sí, sigue tomando el resto de precauciones recomendadas por las autoridades sanitarias y asegúrate bien de que tu marca de perfumes favorita sigue las normativas en materia de producción de perfumes. Así estarás seguro de que el alcohol que dice contener es el que realmente contiene.
Hoy, más que nunca, confiar en las grandes marcas de perfumería es una necesidad vital.
Nos vemos la semana que viene.
¡Perfúmate mucho!
Hasta pronto,
Elena del Valle Baranda
Fuentes oficiales consultadas para elaborar este artículo:
(1) Banco de Preguntas Preevid. ¿El alcohol isopropílico es efectivo en la desinfección de superficies contaminadas por COVID-19? Murciasalud, 2020. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/23528
(2) Brote de coronavirus SARS-CoV-2: Información y directrices provisionales para los farmacéuticos y el personal de las farmacias. Federación Farmacéutica Internacional.Revisado a 5 de febrero de 2020. [https://www.fip.org/file/4416] [Consulta: 18/03/2020
(3) https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/desinfeccion-superficies-espacios-coronavirus
0 comentarios