¿HAS INTEGRADO YA LAS MASCARILLAS, LOS GUANTES Y LAS PANTALLAS FACIALES EN TUS CEREMONIAS DE VENTAS?

19 / 05 / 20

Autor

Elena del Valle - Formacion Perfumes

Fecha

19 / 05 / 20

El glamour de las perfumerías ha cambiado. Nuevo escenario y nuevos personajes que parecen recién sacados de una película de Star Wars.

Durante la “desescalada” actúan clientes con mascarillas, guantes y algunos, los más aprensivos, hasta con  EPIS.

Como Vendedora de Perfumes ¿qué tal has integrado en tu ceremonia  de ventas todas estas medidas de seguridad?

En esta situación, lo que debe prevalecer es la seguridad para tus clientes y, por supuesto  también para ti. Durante un tiempo, todos estos elementos van a formar parte de tu uniforme y de tus herramientas de trabajo. Así que trata de NORMALIZAR todo lo que estamos viviendo cuando estés en el punto de venta.

Piensa que si tú te sientes «rara» incorporando todos estos elementos, tu cliente también.  Es una vivencia común. Utilízalo a tu favor para romper el hielo con tu cliente. Los dos estáis en la misma situación. Aporta un poco de “calorcito” y humanidad digno del planeta tierra a esta situación tan fría.

Así que te presento las nuevas prendas de tu uniforme de trabajo:

MASCARILLAS:

Debes llevar puesta tu mascarilla desde el momento que entres en la  perfumería.

Usa siempre las FPP2 sin válvulas y homologadas que te protegerán de posibles contagios. Ideal blanca o negra, pero impecables.

Asegúrate de que se ajuste bien a la forma de tu rostro, que no deje huecos por donde pueda entrar el aire.

Prueba distintos modelos para elegir aquella con la que te sientas más cómoda. Fíjate en la forma del hueco por donde se respira y en el sistema de sujeción a la parte posterior de la cabeza. Es fundamental que te sientas lo más cómoda posible (ten en cuenta que pasarás muchas horas al día con ella puesta).

Si te gusta el sistema de gomas para sujetar detrás de las orejas, puedes empezar a sufrir pequeños roces en esta zona de piel tan sensible.  Los llamados “salvaorejas” pueden ser tus aliados durante la jornada de trabajo y cuando llegues a casa aplícate cremas o aceites reparadores o emolientes para ayudar en la regeneración de la delicada piel de esta zona.

Mientras lleves la mascarilla puesta, tendrás que esforzarte para  “sonreír el doble”. Ten en cuenta que estás perdiendo el 50% de la expresión facial que interviene en la comunicación con tu cliente. Tus ojos van a cobrar un protagonismo especial y serán los que reflejen esa sonrisa.

PANTALLAS FACIALES:

Una alternativa a las mascarillas son las pantallas de protección facial. Si las usas adecuadamente y están homologadas te protegerán eficazmente frente al COVID.

La ventaja es que al ser transparentes te facilitarán mucho la comunicación con tu cliente.

Si eres portador de gafas esta opción te resultará más cómoda que la mascarilla que tiende a empañarse y rozar entre sí. En este caso, elige un modelo graduable, para que puedas ponerla a la separación que necesites de tus lentes.

Salvo que tu empleador te proporcione una pantalla facial corporativa, utiliza una blanca o negra lisas.

Algunos modelos tienen la opción de poder subirla hacia arriba si por ejemplo sales al exterior a hacer una pausa o a fumar un cigarrillo.

Tienen que quedarte por debajo de la barbilla y cubrir lateralmente hasta las orejas.

Al final de cada turno, desinféctala con una toallita de papel desechable y alcohol de 70º para desactivar posibles partículas de virus.

GUANTES:

Existen dudas sobre las garantías de protección que ofrecen los guantes frente al virus.

La principal razón, es que podemos tocar superficies de contagio y luego llevarnos las manos a la cara tocándonos ojos, nariz o boca y facilitando la transmisión del Covid.

Ahora bien, la industria de la perfumería moderna surgió gracias a la tradición de los guanteros perfumistas establecidos en París, por lo que son muchas las firmas y boutiques de perfumería las que integran los guantes en sus ceremonias de ventas.

Teniendo en cuenta que es un elemento distintivo y que aporta un toque de distinción y glamour a las presentaciones de un perfume, ¿por qué no usarlo como aliado en tu ceremonia de ventas?

Lo más práctico,  sería utilizar guantes de látex o nitrilo negros desechables que puedes ir desinfectando a lo largo del día con geles hidroalcohólicos y tirar en cada cambio de turno o cada vez que cambies de escenario.

Otra opción,  es disponer de varios pares de guantes de algodón negro que te pones delante de tu cliente solo  para hacer tu demostración de ventas y que puedes lavar y desinfectar al final de la jornada. Normalmente,  estos guantes tienen una textura más gruesa que te “avisará” si te llevas las manos a la cara.

Son más respetuosos con la piel de tus manos y con el medio ambiente.

Como inconveniente, te los tendrás que estar poniendo y quitando durante la jornada  o para manipular algunas tablets o TPVs táctiles que no reconocerán el tacto de tus dedos si llevas los guantes puestos.

GELES HIDROALCOHÓLICOS

A lo largo de la jornada de trabajo,  tendrás que desinfectarte  frecuentemente las manos con geles hidroalcohólicos certificados como germicidas, así que tendrás que tener uno muy cerca de ti.

Una buena práctica,  es aplicarte unas gotas de gel hidroalcohólico y ofrecérselo a tu cliente al inicio de vuestra interacción de ventas como elemento de cortesía y como garantía sanitaria para ambos.

Integra este ritual de aplicación del gel hidroalcohólico en tu ceremonia de ventas.

Lo ideal es que sea de la marca que estás promocionando (si existe) o que esté a la venta en la perfumería en la que trabajas (eso sí, asegúrate de que sea verdaderamente germicida).

Además de los formatos más grandes para establecimientos comerciales, sería conveniente que tuvieses a la venta tamaños más pequeños para llevar en el bolso. Si hubiese disponibilidad de estos tamaños en la perfumería donde  trabajas, muéstraselos también a tu cliente, podrás realizar unas ventas adicionales.

Un inconveniente que tiene el uso habitual de estos geles, es que pueden resecar la epidermis de las manos, por lo que cuando ya estés en casa y tras lavarte las manos cuidadosamente con agua y jabón, trata de restaurar el nivel de hidratación con una buena crema de manos. Comenta este detalle a tus clientes y muéstrales algunas cremas de manos que estén a la venta en la perfumería donde trabajes.

ALCOHOL  DE 70º Y  TOALLITAS DE PAPEL DESECHABLES:

Tienes que buscar un espacio para poder tener a mano alcohol germicida y toallitas de papel desechable.

Automáticamente después de atender a tu cliente, limpia con alcohol y una toallita de papel desechable TODAS las superficies que hayáis tocado (bolígrafo incluido), así tu stand estará listo para el clientes siguiente (ten prevista  una papelera para arrojar todo lo desechable).

En caso de que haya un cliente esperando, indícale amablemente: “Enseguida estoy con Usted. Estoy desinfectando todo para que pueda sentirse más  seguro”.

 

Deseo que este contenido te haya resultado útil. Si quieres seguir recibiendo nuestras publicaciones envíanos un email a info@formacionperfumes.com

Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear un gran comunidad de Vendedoras de Perfumes.

 

¡Hasta la semana que viene!,

Elena del Valle


 

Si te ha gustado, puedes compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos del Blog

Nuevos perfumes para el Día de la Madre

Nuevos perfumes para el Día de la Madre

Hemos preguntado a nuestro Club de Vendedores de Perfume a qué huelen las madres. En los próximos días os iremos desvelando algunas respuestas en redes sociales. ¡Qué interesante y qué controvertido ha resultado este tema!. Aprovechando que este domingo es el Día de...

Cómo escribir sobre perfumes – Micro relato «El frasco de sueños»

Cómo escribir sobre perfumes – Micro relato «El frasco de sueños»

En plena campaña del Día de la Madre hemos preguntado a nuestros seguidores en redes sociales a qué huelen las madres. El olor de una madre es el primer aroma que olfateamos y registramos cuando nacemos. Desde ese momento su olor personal pasará a formar parte de...

Cómo escribir sobre perfumes – Micro relato «El viaje más largo»

Cómo escribir sobre perfumes – Micro relato «El viaje más largo»

En plena campaña del Día de la Madre hemos preguntado a nuestros seguidores en redes sociales a qué huelen las madres. El olor de una madre es el primer aroma que olfateamos y registramos cuando nacemos. Desde ese momento su olor personal pasará a formar parte de...

Suscríbete

Podras recibir novedades

15585
ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS