10 MEDIDAS QUE ADOPTARÁN LAS PERFUMERÍAS EN LA DESESCALADA

12 / 05 / 20

Autor

Elena del Valle - Formacion Perfumes

Fecha

12 / 05 / 20

Categoría

PERFUMERIAS COVID FREE

Muy pronto, las Vendedoras de Perfumes se incorporarán a sus centros de trabajo encontrándose con algunos cambios cuyo objetivo es garantizar la seguridad sanitaria.

Estas son las medidas más populares que adoptarán las perfumerías en esta “nueva normalidad”:

Uso de Mascarillas:

El cambio más llamativo en la estética de las personas dentro de las perfumerías será el uso de mascarillas faciales, tanto por parte de los clientes como por parte de los vendedores.

Algunas cadenas van a poner a disposición de los clientes mascarillas desechables gratuitas, con el fin de garantizar que todo el que permanezca dentro del establecimiento esté protegido.

Como Vendedora de Perfumes vas a estar expuesta al contacto con muchos clientes. Lo lógico, es que tu empleador te provea de los artículos necesarios para poder desempeñar tus funciones de forma responsable y segura, para ti y para el cliente, siguiendo las normas establecidas en materia de seguridad e higiene laboral. Pero si no fuese así o te surgen dudas (recuerda que todos los artículos de protección deben estar homologados para ser eficaces) trata de buscar el material que te proporcione tranquilidad. Ten en cuenta que es tu salud la que está en juego.

Lo ideal es que lleves una mascarilla tipo FPP2 que te proteja eficazmente de posibles contagios.

Una alternativa a las mascarillas, es utilizar las pantallas de protección facial que puedes limpiar con alcohol de 70º o algún otro biocida cada cierto tiempo.

Guantes desechables y geles hidroalcohólicos:

Lo ideal sería que tu establecimiento entregase guantes desechables a cada cliente y trabajador que entre en la perfumería, así se evitaría la transmisión del virus por contacto. Esos guantes incluso podrían ir personalizados con el logo o color corporativo.

Tened previsto disponer alguna papelera a la salida para que los clientes puedan arrojarlos a la salida.

En la entrada y en lugares estratégicos, habría que colocar geles hidroalcohólicos certificados para facilitar la limpieza de manos después de situaciones de contacto.

Felpudos de desinfección en las entradas:

En algunas perfumerías, se ha decidido colocar unos felpudos en las entradas con soluciones germicidas que inactivan el paso del virus al establecimiento.

Es importante que el germicida utilizado seque rápido para evitar resbalones en el interior de la tienda.

Desinfección del suelo con germicidas:

Es necesario limpiar el suelo de la perfumería con productos desinfectantes.

Un germicida eficaz es aplicar una dilución de agua con lejía.

Imprescindible hacerlo tras el cierre diario, dejando reposar la dilución sobre la superficie del suelo al menos 1 minuto y después aclarar.

Ahora bien, mientras estemos en estado de pandemia, lo ideal sería hacer una limpieza y desinfección extra del suelo a mitad de la jornada. De ahí que muchos comercios se hayan decidido a modificar los horarios de apertura al público, cerrando a mediodía para poder realizar estos trabajos de desinfección. Así que tus horarios de vendedora de perfumes, pueden verse modificados por esta razón.

Mamparas de protección:

En todas las perfumerías hay zonas donde los clientes se suelen agrupar y pasar más tiempo: muebles con marcas populares o zonas de caja.

Será interesante estudiar la redistribución de góndolas y espacios para que el flujo de clientes avance con más rapidez, así como instalar mamparas de protección transparente en las zonas de caja.

Desinfección de superficies de exposición:

Los mostradores, las vitrinas y las estanterías que se tocan habitualmente necesitarían ser limpiadas y desinfectadas frecuentemente.

Para ello puedes tener preparado un paño limpio o toallita de papel desechable impregnados de solución germicida para poderlos limpiar lo más a menudo que puedas, entre cliente y cliente.

Acuérdate de desinfectar también los probadores de perfume (testeurs), los productos de venta que hayas mostrado, el bolígrafo y las posibles herramientas que hayas utilizado para completar tu venta.

Desinfección de datáfonos y TPVs:

Si hay un objeto imán para atraer las manos de los clientes, ese es el datafono, TPV o plataforma de pago.

Muchas perfumerías han optado por proteger los teclados con un film plástico que se irá cambiando cada cierto tiempo, aunque una desinfección eficaz con un biocida (por ejemplo alcohol de 70º) podría ser suficiente.

Aunque los clientes darán preferencia al pago con tarjeta de crédito, tened preparadas bandejas donde se puedan depositar las monedas de los clientes que paguen en efectivo, desinfectándolas también cada cierto tiempo o incluso protegiéndolas con film plástico renovable.

Mantener las distancias de seguridad:

Aunque el aforo se verá reducido y controlado, es muy probable que en la perfumería se coloquen algunas marcas con el fin de mantener la distancia mínima de seguridad.

Si no contases con estas señales, recuerda que llevando ambos interlocutores mascarilla una distancia mínima de seguridad debe ser de 1´5 o 2 metros.

No temas indicarles a tus clientes que deben permanecer a esa distancia por su propia seguridad.

  Instalación de ozonificadores:

Los ozonificadores limpian el aire de partículas en suspensión y suponen un buen germicida en los lugares donde el aire se queda estancado (hábitat ideal  para que se mantengan las micro partículas de CoVid19).

Para que cumplan su misión con eficacia deben ser aparatos homologados para que no irriten las mucosas y vías respiratorias de los vendedores que pasan varias horas en el establecimiento.

En el caso de las perfumerías, además, hay que evitar los ozonificadores con radiaciones ultravioletas que podrían alterar la composición olfativa de perfumes e ingredientes de algunos cosméticos.

Se potenciarán los servicios telefónicos y on line:

A raíz de la crisis CoVid19 casi todas las perfumerías impulsarán aún más la venta on line y la solicitud de pedidos por vía telefónica o WhatsApp.

Para adaptarnos a esta nueva situación, como Vendedoras de Perfumes, tendremos que potenciar nuestras habilidades de venta telemática, algo con lo que a lo mejor todavía no estás familiarizada pero que tendremos que desarrollar para asesorar, aconsejar y fidelizar a los clientes a esta “nueva normalidad”.

Hablaremos de ello proximamente.

Deseo que este contenido te haya resultado útil. Si quieres seguir recibiendo nuestras publicaciones envíanos un email a info@formacionperfumes.com

Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear un gran comunidad de Vendedoras de Perfumes.

¡Hasta la semana que viene!,

Elena del Valle

Si te ha gustado, puedes compartir en:

7 Comentarios

  1. Pilar

    Buenas tardes Elena, buen articulo.
    Habrá que adaptarse a esta nueva situación, pero una duda que me surge es, nosotras como consejera de perfumes hacemos muestreos en pasillo de nuestras fragancias.
    Es un tema a darle solución y reinventar.
    Quisiera saber si tienes alguna idea de como proceder.

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Muchas gracias por tus palabras Pilar.
      Efectivamente el muestreo de fragancias en los pasillos por parte de las consejeras necesitará revisión.
      En el caso de España, estamos a la espera de nuevas medidas oficiales con las recomendaciones de seguridad para grandes superficies y centros comerciales.

      En otros países, se ha optado por estas medidas durante el tiempo de riesgo de pandemia:

      1º – Las consejeras, llevando todas las protecciones recomendadas por sanidad, perfuman con el probador directamente sobre la piel o la ropa a los clientes, sin contacto físico entre ellos. Ten en cuenta que el perfume es un producto alcohólico y por tanto en él no hay riesgo de propagación de COVID 19. Eso sí, presta mucha atención para no perfumar sobre tejidos delicados como la seda o el cuero, pues podrían estropearse.

      2º- En algunos países asiáticos, se ha suprimido temporalmente la entrega de secantes por la entrega de un sobre con toallita o tarjeta perfumada en su interior, que permite al cliente descubrir en casa la fragancia. Sería algo similar a los sobres de prueba que encontramos en las revistas. El problema es que es una solución no inmediata (el cliente tendrá que probarlo en casa) por lo que tú podrías perder esa venta (aunque siga sumando para la marca, que muchas veces es lo que cuenta).

      3º- Otra opción utilizada por ejemplo en Corea, es entregar al cliente una bolsita de plástico fotodegradable y desechable que contiene en su interior un vial o miniatura del perfume, para que el cliente lo pruebe en casa.

      No obstante tendremos que esperar aún algunas semanas para ver qué medidas tendremos que adoptar al respecto.

      ¡Os mantendré informadas!

      Un abrazo,

      Elena del Valle

      Responder
  2. Cristina S.

    Con las fragancias todavía veo soluciones, pero ¿y con el maquillaje? ¿Como va a poder probar la clienta un lipstick o un lápiz de ojos? Gracias por su ayuda.

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola Cristina,

      Gracias por tus comentarios.

      Indudablemente las pruebas de maquillaje serán mucho más complicadas de gestionar. En China muchos Make Up Testeur Stand han sido precintados.

      Aunque mi especialidad es la Formación de Perfumes no Make Up, te puedo contar algo de mis experiencia que igual te puede servir: durante la crisis del SARS en 2002, lo que entregábamos como prueba era una especie de sobrecitos con el Fond de Teint o Lipstick en su interior, similar a las pruebas que se incluyen en las revistas. Esto fue durante el periodo de pandemia. Pasado el periodo de crisis que duró unos 6 meses, volvimos a la normalidad (¡afortunadamente!) limpiando con un tissue cada probador tras su uso.

      Espero que te sirva de ayuda, no obstante, consulta con especialistas en maquillaje.

      Un saludo,

      Elena del Valle

      Responder
      • admin

        Hola Cristina,

        A medida que vamos avanzando vamos obteniendo nuevas informaciones.
        En España con el tema de los probadores de maquillaje, la mayoría de perfumerías han optado por retirarlos del público. Es la vendedora quién con guantes de protección puestos los saca al cliente para la prueba. Tras su uso, los limpia con un tissue y los aisla durante un plazo de tiempo de 7 a 10 días, dependiendo de la naturaleza del producto.

        Para ello, la mayoría de las marcas, han organizado juegos de probadores que van rotando para poder ir haciendo cuarentenas.

        Hay marcas de maquillaje pioneras, que han optado por desarrollar una aplicación para móvil que permite probar los colores de maquillaje sobre tu foto para ver cómo te quedan.

        Espero que te sirva de ayuda,

        Pasa un día genial!

        Elena del Valle

        Responder
  3. Casandra

    Un post muy interesante. Gracias por la información. Reciba un cordial saludo.

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Me alegro de que te haya resultado interesante. Gracias a ti por leerme.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos del Blog

Nuevos perfumes para el Día de la Madre

Nuevos perfumes para el Día de la Madre

Hemos preguntado a nuestro Club de Vendedores de Perfume a qué huelen las madres. En los próximos días os iremos desvelando algunas respuestas en redes sociales. ¡Qué interesante y qué controvertido ha resultado este tema!. Aprovechando que este domingo es el Día de...

Algunas Historias de Amor en Perfumería

Algunas Historias de Amor en Perfumería

Ante tanto derroche de corazoncitos y tanta flecha de Cupido, aún estamos bajo el hechizo de San Valentín. Hace un mes preguntábamos en redes sociales a nuestros lectores si conocían o habían vivido alguna historia romántica en sus puntos de venta, ¿os acordáis?. He...

Nuevos Perfumes para Refrescar el Verano

Nuevos Perfumes para Refrescar el Verano

NUEVOS PERFUMES QUE LLEGAN A REFRESCAR EL VERANO ¡Oficialmente estamos en verano! Nos quedan por delante 90 días para vivir la estación más disfrutable del año. Ropa ligera, comidas más ligeras, terracitas, fragancias suaves y frescas con olores acuáticos, cítricos o...

Suscríbete

Podras recibir novedades

15585
ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS