En tan solo dos semanas, Cupido y sus enamorados estarán de celebración.
Cierto es que el amor en estos tiempos de pandemia ya no es lo que era, pero aun así no deja de ser amor.
Si has logrado sobrevivir con tu pareja a semanas de confinamiento, incertidumbre, miedo y … ¡qué se yo!, ha llegado el momento de reconocer que, pese a todas las discusiones sobre quién baja a tirar la basura o quién pone la lavadora, sigue siendo tu persona favorita y la elegida para seguir compartiendo tu vida. 💗💕💗 Y qué mejor manera de decir te quiero que con ROSAS y PERFUMES.
El aroma de las rosas es la materialización del amor, la pasión y la ternura.
Los perfumistas lo saben bien.
Sus matices olfativos son complejos y complicados.
No todas las rosas huelen igual.
De entre las miles de variedades de rosa que existen (más de 5000), en perfumería solemos trabajar con estas variedades de rosa: la Damascena y la Centifolia.
ROSA DAMASCENA:
La Rosa Damascena, es también llamada rosa de Castilla, rosa búlgara, rosa turca o rosa de Damasco, según su lugar de origen.
Crece silvestre en Siria, Marruecos y Andalucía.
Se cultiva de forma más abundante en Turquía y Bulgaria.
Es la rosa que más cantidad de aceite esencial contiene y el más apreciado y valioso.
Su olor recuerda a las rosas del jardín.
Imagen de Rosa Damascena
ROSA CENTIFOLIA:
La Rosa Centifolia, es un híbrido conseguido en el S XVII en Holanda a partir de varias rosas (Rosa Gallica, Rosa Moschata– variedad de la que se obtiene por presión en frío el aceite de rosa mosqueta tan utilizado en aplicaciones cosméticas-, Rosa Canina – la flor del rosal silvestre-, y Rosa Damascena).
Es una rosa que se adaptó perfectamente a las condiciones climatológicas y a los suelos del sur de Francia (de ahí que también se le llame Rosa de Provenza) y en Marruecos.
A veces se la designa como “rosa de los cien pétalos” en honor al número de pétalos que suelen coronar su flor.
En algunos lugares se la suele llamar como “rosa de mayo”, destacando su mejor mes de floración.
Dado su poco rendimiento en la destilación, su aroma se extrae por maceración en disolventes orgánicos para obtener un absoluto o un concreto.
Imagen de rosa centifolia
En algunos perfumes, utilizamos la variedad de rosa “Alba”. De color blanca, es originaria de Bulgaria y muy resistente a una climatología extrema. Aporta matices elegantes y refinados, aunque más discretos a una fragancia.
Imagen de rosa Alba
En aromaterapia, el olor de la rosa despierta todas las facetas del amor, del más romántico al más apasionado. Trabaja sobre las emociones vinculadas a la autoestima (amor sano por uno mismo) y la armonía en las relaciones interpersonales. Potencia el amor incondicional y reconforta en casos de desamor o de decepciones amorosas.
Como afrodisiaco, la rosa recrea un ambiente romántico y dulcemente apasionado.
Ya que las restricciones de la pandemia nos limitan las opciones, ¿Qué os parece si le echamos imaginación y celebramos la fiesta en casa de una manera inolvidable?
Inspirándonos en montajes y eventos realizados, hemos pensado en ofreceros algunas ideas de escenarios con rosas y perfumes para vuestra fiesta de San Valentín.
¿Qué opción te seduce más que os mostremos?
A – Un baño con rosas
B – Una cena con rosas
C – Una cama con rosas
D – Un paseo en coche con rosas
Según vuestras respuestas os mostraremos ideas de inspiración la semana que viene.
Por cierto, ¿Cuál es vuestro perfume de rosas favorito? 💗💕💗 Compartid por aquí para darnos ideas ⬇⬇⬇
¡Hasta la semana que viene!
Elena del Valle
¡Ya está disponible el Curso para Vendedoras de Perfumes!
Si deseas convertirte en un auténtico profesional de la perfumería y hacer de tu pasión, tu profesión, matricúlate ya y sigue las clases a tu ritmo y desde cualquier lugar.
Más info aquí
Deseo que este contenido te haya resultado útil. Puedes suscribirte a nuestro Club de Formación Perfumes de manera gratuita dejándonos tu email o WhatsApp.
Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear una gran comunidad de Vendedoras de Perfumes.
0 comentarios