Las claves de los perfumes más adecuados para primavera

17 / 03 / 21

Autor

Elena del Valle - Formacion Perfumes

Fecha

17 / 03 / 21

¡Ya huele a primavera!

No sé si te has fijado, pero en las ramas de los árboles ya se ven incipientes botones verdes que anuncian la llegada de la primavera. Si sales a pasear verás que los dientes de león, las margaritas y demás florecillas silvestres han empezado a salpicar el paisaje.

¿Te has parado a pensar a qué huele la primavera? La primavera huele a flores, a brotes verdes, al rocío de la mañana, a campo, a soplo de brisa en tu rostro, a libertad.

De la misma forma que organizamos el armario con el cambio de ropa para la nueva estación, deberíamos revisar nuestro tocador, buscando perfumes más primaverales.

Tu forma de vestir cambia, eliges colores más claros y luminosos, tiendes hacia los tonos pastel, te apetecen tejidos más ligeros y vaporosos. Es el momento de guardar las botas, las bufandas, los jerséis de lana, los plumíferos y las chaquetas de terciopelo grueso.

En tu tocador es el momento de buscar fragancias más florales, más ligeras y vaporosas para el día a día. Los Eau de Toilette son ideales para esta estación.

Los aromas florales son los más abundantes en el reino de la creación de perfumes. Casan bien con casi todas las notas de la paleta de un maestro perfumista: madera, pachulí, cítricos, almizcles, y es que ¿dónde no queda bien un ramo de flores frescas?

Las notas florales más utilizadas son la rosa (tanto en su variedad damascena como centifolia), el jazmín (grandiflorum, sambac o pétalos de ángel), la flor de azahar, el ylang-ylang, la magnolia, el osmanthus, el heliotropo, las peonías, etc.

Algunas flores son “silentes” o “mudas”, esto es, no tienen olor o no se puede extraer el olor vivo de la flor (su exhalación), por lo que el perfumista se ve obligado a inventar o reinterpretar las moléculas olfativas para recrear su aroma. Algunas flores silentes son el clavel, la madreselva, el lirio, la amapola, la gardenia, etc.

Algunas notas olfativas que pensamos que corresponden al olor de una flor, en realidad no se extraen de la misma sino de sus hojas (violeta o geranio) o de sus raíces (iris).

Los avances en las técnicas de extracción como la del Co2, nos permiten seleccionar notas fraccionadas de olor, recreando la sensación de acercarnos a la flor en estado fresco: un aroma mucho más limpio, sutil y delicado.

Acercarnos a una flor nos ayuda a sentirnos mejor, a inspirarnos, a despertar nuestra creatividad y destapar un torrente de emociones positivas. Algunos estudios como los realizados por el Dr. Bach en su conocida Terapia Floral lo saben explicar muy bien.

Como queremos que te inspires, que conectes con tu creatividad interna y fluyas cuál colibrí de flor en flor, acompaño estas palabras con unos fabulosos ramos de flores que puedes pedir a domicilio, en Madrid a Floreale http://www.floreale.es/ y en Barcelona a Flowers by Bornay https://bornay.ws/ ¿Te gustan? ¿Te ha cautivado alguno?

Ahora, cuéntame, ¿cuál es tu fragancia primaveral favorita? ¡Soy toda ojos y oídos! Con tu sugerencia publicaremos en los próximos días un post específico sobre los perfumes favoritos de nuestr@s lector@s.

¿Eres VENDEDOR/A DE PERFUMES? ¿Tienes una PROMOCIÓN ESPECIAL DE PRIMAVERA? ¡Te ayudamos! Cuéntame y publicaremos tu acción comercial para llegar a más clientes.

¡Feliz primavera!

Elena del Valle

Deseo que este contenido te haya resultado útil. Si quieres recibir semanalmente nuestras publicaciones regístrate en nuestra newsletter escribiendo a info@formacionperfumes.com

Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear una GRAN COMUNIDAD DE VENDEDORES/AS DE PERFUMES.

Si hay algún tema que quieres que tratemos o alguna anécdota que te apetezca contar, escríbenos. ¡Tú eres parte de este CLUB DEL PERFUME!

¡Curso Promotor de Perfumes!

Tanto si quieres hacer promociones de perfumería de forma ocasional como si quieres hacer de este campo TU PROFESIÓN, este curso te aportará los conocimientos y los recursos para conseguirlo. Inscríbete ya y sigue las clases a tu ritmo y desde cualquier lugar.

Más info aquí

 

Si te ha gustado, puedes compartir en:

2 Comentarios

    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Betzabeth, gracias a ti por leerlo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos del Blog

Familia olfativa floral

Familia olfativa floral

Desde hace unas semanas el cuerpo y la mente me piden un cambio. Han subido las temperaturas y los días se han ido alargando poco a poco, casi sin darme cuenta. Estas variaciones ambientales provocadas por la llegada de la primavera me han alterado gratamente y ansío...

Tus fragancias favoritas para primavera

Tus fragancias favoritas para primavera

La primavera se identifica con el renacimiento de la naturaleza. En esta estación brilla más el sol y aumentan las temperaturas. Campos y jardines se adornan con los más vistosos colores. Los días se alargan y la posibilidad de hacer más planes y disfrutar de...

La Osmothèque: memoria de las fragancias descatalogadas

La Osmothèque: memoria de las fragancias descatalogadas

¿A dónde van los perfumes que han desaparecido de los circuitos comerciales? Del griego “osmè” (olor) y “theke” (almacenamiento) surge la palabra Osmothèque, el Conservatorio Internacional de Perfumes, el primero de la historia y el archivo de aromas más grande del...

Suscríbete

Podras recibir novedades

15585
ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS