¿A dónde van los perfumes que han desaparecido de los circuitos comerciales?
Del griego “osmè” (olor) y “theke” (almacenamiento) surge la palabra Osmothèque, el Conservatorio Internacional de Perfumes, el primero de la historia y el archivo de aromas más grande del mundo. Creado hace casi 31 años (fue inaugurado el 26 de abril de 1990) por perfumistas liderados por Jean Kerleo (entonces presidente de la Société Française des Parfumeurs).
El proyecto inicial consistía en identificar y aglutinar los perfumes existentes o futuros, y también encontrar rastros de ciertos grandes perfumes desaparecidos y devolverlos a la vida. Alberga innumerables obras maestras originales, ahora descontinuadas o reformuladas.
La Osmothèque fue creada gracias a la confianza de tres socios: la Société Française des Parfumeurs, el Comité Francés de Perfumes y la Cámara de Comercio e Industria de Paris.
“La más frágil y evanescente de todas las creaciones humanas y, sin embargo, deja una huella duradera en los recuerdos”. Así define la Osmothèque el término perfume, de ahí la necesidad de conservar y preservar estas creaciones del desgaste del tiempo, la pérdida y el olvido.
Según se indica en su web oficial https://www.osmotheque.fr/ , la colección de la Osmothèque representa más de 4000 perfumes, 800 de ellos ya desaparecidos. La colección crece día a día y está muy actualizada gracias a las marcas que les envían sus nuevos perfumes.
La identificación de perfumes, actuales o retirados de la venta, es una misión que requiere de múltiples colaboraciones:
- Casas de perfumería, creadoras y propietarias de perfumes.
- Empresas creadoras de perfumes poseedoras de fórmulas de perfumes que han desaparecido.
- Personas, herederas de casas de perfumes que han desaparecido.
Cuanto más crece la Osmothèque más depende de todos los actores de la profesión para cumplir su noble misión: preservar el patrimonio olfativo.
La Osmothèque custodia las fórmulas de los perfumes, que son siempre propiedad de quien las prestó. En ningún caso pueden ser consultadas ni utilizadas con fines comerciales. Además, rehace cuidadosamente los perfumes faltantes, respetando estrictamente su fórmula original.
Esta extensa colección se aloja en una sala denominada “la bodega”, espacio especialmente acondicionado para su conservación: ausencia de luz natural, temperatura constante (12°C), envases con atmósfera de argón (gas neutro), evaluación periódica por perfumistas-osmotecarios…
La colección única de materias primas raras y ausentes convierte a la Osmothèque en una institución sin igual, de referencia internacional, que atrae a profesionales, estudiantes y amantes de los perfumes de todo el mundo.
Esta fabulosa colección permite oler obras maestras de la perfumería, los perfumes que fundaron las bases de la perfumería moderna o que dejaron una huella duradera en su tiempo: Fougère Royale (1884) HOUBIGANT, Le Fruit Défendu (1914) LES PARFUMS DE ROSINE – POIRET, Chipre (1917) COTY, Crêpe de Chine (1925) MILLOT, Iris Gris (1947) JACQUES FATH…
La vocación de esta institución con sede en Versalles no es únicamente conservadora, también es divulgadora del conocimiento de esta profesión. A través de conferencias olfativas, artículos publicados en su blog, visitas guiadas, su biblioteca, su librería especializada, una revista e incluso talleres infantiles, tratan de llegar a todos los públicos, neófitos, aficionados o profesionales de la industria. Las medidas anti COVID-19 han alterado su agenda, pero sigue manteniendo su actividad mediante conferencias digitales por Zoom. Si estás interesado/a en participar en alguna de ellas, este enlace te llevará a su interesante programa de actividades: https://www.osmotheque.fr/visites/
La Osmothèque tiene una ambición, instalarse en el corazón de París para ser más accesible a todos, en un espacio donde se agrupen sus colecciones en óptimas condiciones de conservación, así como una exposición permanente de sus tesoros. Trabajadores y voluntarios del Conservatorio están volcados en este nuevo lugar de intercambio, investigación y transmisión.
Desde su creación, la Osmothèque ha contado con la colaboración de la FEBEA (Federation of Beauty Companies), el ISIPCA (Institut supérieur international du parfum, de la cosmétique et de l’aromatique alimentaire) y un cierto número de marcas patrocinadoras agrupadas dentro de la SOCIETE DES AMIS DE L’OSMOTHEQUE. En esta última época ha contado con el apoyo activo de la Maison CHANEL, que se ha movilizado para apoyar la modernización de la bodega, suministrando materias primas de alta calidad con el fin de volver a ponderar las fórmulas de perfumes desaparecidos e históricos. El apoyo de CHANEL también ha permitido adquirir equipos de laboratorio y nuevos armarios de perfumes para su conservación.
Te recomiendo el visionado de este vídeo en el que los propios miembros de la Osmothèque explican su labor: https://www.osmotheque.fr/wp-content/themes/lanfoster_template/static/videos/osmotheque_sst_en.mp4
La Osmothèque siempre está buscando entusiastas que puedan ayudar de forma voluntaria. Si esto te interesa y quieres involucrarte en este gran proyecto, no dudes en contactar con ellos a través de su web. También puedes suscribirte a su newsletter para estar al día de todas sus novedades.
Elena del Valle
Deseo que este contenido te haya resultado útil. Si quieres recibir semanalmente nuestras publicaciones, regístrate en nuestra newsletter escribiendo a info@formacionperfumes.com
Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear una GRAN COMUNIDAD DE VENDEDORAS DE PERFUMES.
Si hay algún tema que quieres que tratemos o alguna anécdota que te apetezca contar, escríbenos. ¡Tú eres parte de este CLUB DEL PERFUME!
¡Compra aquí el libro «La Vendedora de Perfumes»!
Tanto si eres un profesional del sector como si eres un apasionado del mundo del perfume, a través de este libro, podrás descubrir los secretos y técnicas de venta del universo olfativo, compartiendo experiencias y aprendizaje con una Vendedora de Perfumes.
¡Sumérgete en el apasionante mundo de la perfumería!
Sí, quiero comprar el libro
0 comentarios