Familia olfativa floral

06 / 04 / 21

Autor

Elena del Valle - Formacion Perfumes

Fecha

06 / 04 / 21

Desde hace unas semanas el cuerpo y la mente me piden un cambio. Han subido las temperaturas y los días se han ido alargando poco a poco, casi sin darme cuenta. Estas variaciones ambientales provocadas por la llegada de la primavera me han alterado gratamente y ansío una revolución en mi tocador. Casi inconscientemente estoy dejando de lado las fragancias más pesadas, las que me han cobijado durante el duro invierno, y ahora añoro las caricias de otras más frescas y sutiles.

En esta ocasión voy a sacar mi vena didáctica, tan presente en mi vida, para hablaros de la familia olfativa floral. ¿Por qué? Pues, porque quiero que todos los que estáis en proceso de búsqueda de un perfume primaveral tengáis en mente unas pinceladas de «teoría perfumista» que os hagan comprender mejor la magia implícita en la creación de una fragancia.

A finales del siglo XX, la industria y los perfumistas sintieron la necesidad de concretar familias para poder agrupar aquellos perfumes con estructura y características comunes. No existe una clasificación universal, incluso hay algunos que prefieren no etiquetar sus creaciones, pero podemos hablar de siete familias olfativas (según la Sociedad Francesa de Perfumistas):

  • Hespéride o cítrica
  • Floral
  • Fougère o helecho
  • Chipre o achiprada
  • Amaderada
  • Oriental o ambarina
  • Cuero

Poco a poco, con el transcurso de los meses y las estaciones, me gustaría hablaros de todas ellas, pero ahora mi cabeza solo piensa en flores creciendo sin control así que por ahí voy a empezar.

La floral es la familia más popular y extensa. Junto a la cítrica y amaderada se denomina familia realista. En ella se incluyen todos los perfumes que tienen como tema principal la representación olfativa de una sola flor (soliflore) o un conjunto de distintas flores (bouquet, ramo en francés).

Encontramos aquí perfumes tanto para mujeres como para hombres y la amplia variedad de componentes hace que sea posible conseguir mezclas de todo tipo y para todos los gustos.

Las notas comunes en este tipo de perfumes son: jazmín, rosa, geranio, neroli, nardo, narciso, lirio, iris, mimosa, ylang-ylang, violeta, champaca, magnolia, osmanthus, etc.

Os detallo a continuación algunas de las muchas características de los perfumes florales:

– Las notas florales los hacen especialmente naturales. Al olerlos contactamos con la naturaleza, nos trasmiten el frescor y el aroma de las flores de todo tipo.
– Tantas son las variedades de flores que existen que es casi imposible no dar con un perfume floral adecuado para cada persona.
– Los perfumes de la familia olfativa floral son cálidos, elegantes y románticos.
– Son ideales para momentos especiales como eventos en sociedad, fiestas y salidas en pareja, pero también para el día a día.
– Tradicionalmente estas creaciones estaban pensadas para mujeres, pero en la actualidad las fragancias masculinas también
incluyen notas florales.

Ejemplos emblemáticos de esta familia floral son Chanel Nº 5, Diorissimo, Aire de Loewe y Gucci Bloom.

Para adentrarnos en esta familia tenemos que hablar de las varias subfamilias que incluye:

– Floral soliflor. Fragancias compuestas por una sola flor.
– Floral almizclada. Sobre un acorde floral se percibe una nota ligeramente almizclada.
– Floral bouquet. Se agrupan distintas notas florales como si fuese un ramo de flores.
– Floral aldehídica. El aroma es parecido al de un ramo de flores, pero con frecuencia se le añade una nota animal empolvada y ligeramente amaderada. La nota principal va a ser un aldehído asociado a notas cítricas o florales.
– Floral verde. Al acorde floral se le añade una nota fresca y predominantemente verde para proporcionar un frescor intenso.
– Floral afrutada amaderada. El acorde principal es un bouquet de flores con un tenue fondo amaderado subyacente al que se le añaden notas afrutadas.
– Floral amaderada. La nota predominante es una flor precedida por notas cítricas o herbáceas que abren paso a un fondo amaderado, empolvado y avainillado.
– Floral marina. Un ramo clásico floral asociado a notas marinas o que recuerdan a la brisa del mar.
– Floral afrutada. Mantiene el corazón floral, pero se puedes percibir claramente algunas notas afrutadas.

Seguro que al analizar estas subfamilias os habréis percatado de que las familias olfativas no existen rígidamente separadas las unas de las otras. Tienen relación entre sí y se complementan. Para explorar las complejidades de estas familias, el experto en perfumes Michael Edwards creó la rueda de fragancias, que aporta otra posible clasificación de familias olfativas.

Fuente: https://www.laboratoriosnatuaromatic.com/familias-olfativas/

Situadas en el exterior de la rueda encontramos 4 familias olfativas que se subdividen en los grupos representados en el interior. Así quedaría establecida la clasificación de Michael Edwards:

FAMILIA OLFATIVA FLORAL. Florales, florales suaves y floral oriental.
FAMILIA OLFATIVA ORIENTAL. Orientales, orientales suaves y oriental amaderada.
FAMILIA OLFATIVA AMADERADA. Maderas aromáticas, madera musgosa y madera seca.
FAMILIA OLFATIVA FRESCA. Cítricas, acuáticas, verdes y frutales.

En definitiva, las distintas clasificaciones que podéis encontrar sirven de instrumento para la comunicación entre especialistas, vendedores y clientes. Si eres vendedor/a de perfumes te serán muy útiles a la hora de dar con el gusto de tu cliente, facilitándote así una posible venta.

Elena del Valle

Deseo que este contenido te haya resultado útil. Si quieres recibir semanalmente nuestras publicaciones regístrate en nuestra newsletter escribiendo a info@formacionperfumes.com

Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear una GRAN COMUNIDAD DE VENDEDORES/AS DE PERFUMES.

Si hay algún tema que quieres que tratemos o alguna anécdota que te apetezca contar, escríbenos. ¡Tú eres parte de este CLUB DEL PERFUME!

¡Curso Promotor de Perfumes!

Tanto si quieres hacer promociones de perfumería de forma ocasional como si quieres hacer de este campo TU PROFESIÓN, este curso te aportará los conocimientos y los recursos para conseguirlo. Inscríbete ya y sigue las clases a tu ritmo y desde cualquier lugar.

Más info aquí

Si te ha gustado, puedes compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos del Blog

Tus fragancias favoritas para primavera

Tus fragancias favoritas para primavera

La primavera se identifica con el renacimiento de la naturaleza. En esta estación brilla más el sol y aumentan las temperaturas. Campos y jardines se adornan con los más vistosos colores. Los días se alargan y la posibilidad de hacer más planes y disfrutar de...

Las claves de los perfumes más adecuados para primavera

Las claves de los perfumes más adecuados para primavera

¡Ya huele a primavera! No sé si te has fijado, pero en las ramas de los árboles ya se ven incipientes botones verdes que anuncian la llegada de la primavera. Si sales a pasear verás que los dientes de león, las margaritas y demás florecillas silvestres han empezado a...

La Osmothèque: memoria de las fragancias descatalogadas

La Osmothèque: memoria de las fragancias descatalogadas

¿A dónde van los perfumes que han desaparecido de los circuitos comerciales? Del griego “osmè” (olor) y “theke” (almacenamiento) surge la palabra Osmothèque, el Conservatorio Internacional de Perfumes, el primero de la historia y el archivo de aromas más grande del...

Suscríbete

Podras recibir novedades

15585
ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS