¿Por qué mi fragancia favorita se ha reformulado?

02 / 03 / 21

Autor

Elena del Valle - Formacion Perfumes

Fecha

02 / 03 / 21

Categoría

Si has sido fiel durante años a un mismo perfume, te puedes llevar la decepcionante sorpresa de que se va a retirar del mercado o que ha cambiado su formulación. Pero ¿por qué? ¡Si me encantaba tal como era!

Te cuento por qué los perfumes se reformulan y cómo puedes explicárselo a tus clientes, que probablemente se mostrarán entre enfadados y atónitos al enterarse. Estas son las razones.

La perfumería comercial es un negocio. Como tal, una fragancia se comercializa mientras que proporcione beneficios. En el momento que deje de ser rentable se retirará.

Por mucho que a ti te guste una fragancia, si a nivel mundial no tiene muchas ventas o los costes para mantener ese producto son excesivos, a la marca no le compensa seguir vendiendo ese perfume.

Hasta que un perfume llega a las estanterías de una perfumería, intervienen muchos factores que suman costes:

  • Cultivo, cosecha y procesamiento de las materias primas utilizadas como ingredientes.
  • Envío de las esencias obtenidas de las materias primas.
  • Maceración y combinación de ingredientes. Fabricación.
  • Envasado, packaging y distribución a las tiendas.
  • Campañas de marketing (publicidad en medios y redes sociales).

Cualquier fenómeno anormal sobre estos factores, encarece agresivamente el producto. Imagina la repercusión de una plaga en la cosecha de pachulí, como ocurrió hace unos años, o la escasez de materias primas protegidas como el oud.

Hace falta vender, muchas, miles de unidades de perfume como el que tú tienes en tus manos para que ese producto sea rentable.

Además, piensa que, a nivel global, debido a razones climatológicas, culturales, históricas y de tradición, nos gustan tipos de aromas diferentes.

Existen perfumes que son un fenómeno local en España y sin embargo no se vende nada en Emiratos Árabes, por ejemplo.

A nivel mundial, con datos actualizados en el momento de escribir este post, los grandes consumidores de fragancias son: China (reafirmados tras crisis Covid), Emiratos Árabes y Brasil, en este orden. Por tanto, las marcas orientarán sus lanzamientos y tratarán de adaptar sus creaciones a los gustos olfativos de los consumidores de estas regiones.

Hoy en día, no es nada rentable, mantener diferentes producciones locales para adaptarse a gustos regionales, así que a veces hay que hacer cambios para adaptarnos a diferentes estilos de consumo olfativo.

Hay un tercer factor más, que es el que ha traído de cabeza a las marcas en los últimos años: adaptarse a la legislación internacional.

Quizá provocado por nuestro estilo de vida poco sostenible, es una realidad que cada vez presentamos más alergias.

Se estima que entre el 1 y el 3% de la población es potencialmente alérgico a los ingredientes naturales con los que se elaboran los perfumes (informe del Comité Científico para la Seguridad de los Consumidores).

Esto ha obligado a reformular más de 9000 referencias a nivel internacional, para intentar sustituir ingredientes naturales por otros sintéticos con menor capacidad reactiva.

También se han prohibido numerosas materias primas por su riesgo potencialmente alérgico: el abedul, el linalool de la lavanda, la fijación que aporta de forma natural el musgo de roble y presente en el mítico Chanel nº5, el atranol del lirio del valle, etc.

También se han establecido límites de concentración en algunas esencias como el citral (presente en aromas cítricos), el cumarú (extraído de las habas tonka) y hasta en el eugenol (presente en el aceite esencial de rosa).

Todos los fabricantes deben someterse a la legislación obligada y establecida por la IFRA (International Fragance Association). Su sede en Ginebra es el órgano representativo de la autorregulación de la fragancia desde 1973. Su principal objetivo es garantizar la seguridad de los perfumes para los consumidores. Aquí tienes en el enlace a su web por si quieres echar un vistazo: https://ifrafragrance.org/

Ante estos cambios legislativos, los fabricantes de perfumería deben reformular sus fragancias para adaptarse a las nuevas limitaciones.

Cuando alguien es fiel a un perfume, le cuesta mucho adaptarse a una reformulación. Se siente traicionado. De ahí que encontremos en internet páginas de subastas en eBay, anuncios de segunda mano, incluso coleccionistas o tiendas especializadas en fragancias descatalogadas.

Si eres vendedora de perfumes y tienes que hacer frente a una reformulación de alguno de tus productos, te recomiendo que adviertas con antelación a tus clientes más fieles del cambio y sus motivos, para que puedan abastecerse con un pequeño stock de su fragancia favorita. Luego les resultará imposible encontrarla.

Explícaselo con toda honestidad. A veces, aunque un perfume se llame igual, su aroma ya no es el mismo.

Y tú, ¿tienes alguna fragancia original favorita que se haya reformulado recientemente?

¿Compras fragancias descatalogadas? ¿Dónde las encuentras?

¡Te leo!

Elena del Valle

Deseo que este contenido te haya resultado útil. Si quieres recibir semanalmente nuestras publicaciones, regístrate en nuestra newsletter escribiendo a info@formacionperfumes.com

Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear una GRAN COMUNIDAD DE VENDEDORAS DE PERFUMES.

Si hay algún tema que quieres que tratemos o alguna anécdota que te apetezca contar, escríbenos. ¡Tú eres parte de este CLUB DEL PERFUME!

Este tema ha sido desarrollado a petición de Sonia, Vendedora de Perfumes en el Corte Inglés de Pozuelo, Madrid.

¡Compra aquí el libro «La Vendedora de Perfumes»!

Tanto si eres un profesional del sector como si eres un apasionado del mundo del perfume, a través de este libro, podrás descubrir los secretos y técnicas de venta del universo olfativo, compartiendo experiencias y aprendizaje con una Vendedora de Perfumes.

¡Sumérgete en el apasionante mundo de la perfumería!

Sí, quiero comprar el libro

Si te ha gustado, puedes compartir en:

28 Comentarios

  1. María Martínez

    Hola Elena!! Me ha encantado tu artículo. He aterrizado hace poco en este mundo y muchos «YouTubers Perfumísticos» hablan de la reformulación de perfumes y era algo que yo no podría creer o comprender por parte de firmas como Dior, Channel, o YSL…gracias por aclararlo. Me siento mejor y más tranquila al saber que la razón nada tiene que ver con un capricho o ahorro de costes por parte de estas grandes firmas.
    Te he encontrado por Linkedin y estamos en contacto. Un saludo

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola María,
      Encantada de saber que te ha encantado el artículo de esta semana. Como ves en la mayoría de los casos, se debe a un reajuste por adaptarse a la legalidad. Muchas veces, son las propias marcas las perjudicadas pues tienen que conseguir el mismo olor sin utilizar el mismo ingrediente, y eso puede multiplicar los costes (no sólo por los ingredientes si no también la necesidad de contar con perfumistas expertos que reformulen la receta sin que parezca que se ha tocado el olor final). ¡Qué bien que LinkedIn nos haya unido!. Claro que sí, estamos en contacto!

      Responder
    • Ramon

      Durante años usé la fragancia original Gentleman de Givenchy y deje de usarla porque su reformulación no me gustó nada.
      Además me ha pasado lo mismo con el perfume Dior Homme.
      La presentación actual dista muchísimo de la original.
      Una pena.!
      Gracias por tu excelente artículo.

      Responder
    • Ramon

      Durante años usé la fragancia original Gentleman de Givenchy y deje de usarla porque su reformulación no me gustó nada.
      Además me ha pasado lo mismo con el perfume Dior Homme.
      La presentación actual dista muchísimo de la original.
      Una pena.!
      Gracias por tu excelente artículo.

      Responder
      • Elena del Valle - Formacion Perfumes

        Hola Ramón, y qué rabia da cuando nos pasa esto, ¿verdad?. Nos hacemos fieles a un perfume y luego resulta que nos lo quitan. ¡Te entiendo perfectamente y me solidarizo porque a mí también me ha pasado!. Pero tenemos que pensar en positivo y valorar los esfuerzos que se hacen para proteger nuestra salud de ingredientes potencialmente nocivos a la vez que preservamos el medio ambiente. En fin, ¡a ver si logramos encontrar una nueva fragancia favorita! ¡Suerte!

        Responder
  2. Sonia

    Hola Elena,
    Muchas gracias por dar respuesta a mis dudas y las de mis clientas.
    Espero que mis dudas ayuden a otras perfumistas en mi misma situación.
    Animo a todos los que leen tu blog que compren tu libro,es un magnifico ejemplar que además de entretener
    utilizaras como guía en el apasionante mundo de los perfumes.
    Muchos besos Elena

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Gracias Sonia por tus palabras. En FORMACION PERFUMES estamos comprometidos en daros respuesta a vuestras inquietudes y en aportaros las herramientas que podáis necesitar para desarrollar bien vuestro trabajo. Eres toda una inspiración y una Vendedora de Perfumes excelente. Estoy segura de que llegarás dónde tú quieras llegar. ¡A por todas!

      Responder
  3. Julio Muñoz

    Hola Elena, soy Julio Muñoz de Olot, me ha gustado mucho el articulo y ahora entiendo muchas de las cosas que pasan en este mundo del perfume.
    A nosotros nos paso un caso con el parfum d’ete de Kenzo, a mi mujer le gustaba mucho la primera edición del año 1992 cuando salió al mercado, aquella hoja transparente con esa pequeña gota de agua que reposaba al final de la hoja…extremadamente oriental que cuando se lo ponia me volvia loquillo…jijiji…
    Pero…versiono y se reformulo, lo que explicas en el post, salió aquella hoja plana, también muy xula, una hoja pulida sin rugosidades, neutra, parcial…pero el aroma nuevo…no le conveccio ni la gusto…hizimos casi 3 horas de coche para ir a buscar una de la edición antigua a Sitges ( Barcelona ) y tope contentos nos volvimos a casa y se la ponia a cuentagotas…era parfum d’ete y pagamos unos 45€ por un frasco de 50ml. y al destapar la caja en casa, nos dimos cuenta que era un tester de prueba…que rabia pero al final nos conformamos por su aroma.
    Actualmente mi mujer utiliza Alien de Mugler o
    Good Girl de CH.
    La mia es Dolce & Gabbana
    The One.
    Muchas gracias y un abrazo.

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola Julio,
      Me alegra de que el artículo te haya resultado útil. Efectivamente es una decepción cuando te enamoras de un perfumes y de repente cambia su formulación. Por cierto, ¿te vendieron un probador?. Normalmente las firmas regalan este material a las perfumerías para que puedan dar a probar los perfumes a sus clientes.
      ¡Buen gusto tiene tu mujer!. Cuidaros y perfumaros mucho!

      Responder
  4. Cristel

    Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la información. Un cordial saludo.

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Muchas gracias por tus palabras Cristel. ¡Me alegro de que te haya resultado útil!.

      Responder
  5. Mario lopez

    hace unos días compre dior sauvage edp de 200 ml, fue toda una decepción, me duraba en piel máximo 6 horas pero se sentía muy suave el aroma, no tenia la potencia del tester.

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola Mario,

      Me alegra mucho conocer a otro amante de Dior Sauvage edp, ¡es un excelente Eau de Parfum!. Si la compra se ha realizado en un establecimiento oficial y el producto estaba sellado con su precinto original puedes tener todas las garantías de que el jugo es el mismo que puedes encontrar en el testeur o probador. Puede ser que la fórmula se haya tenido que actualizar para adaptarse a la nueva normativa y que la sientas un poco más «suave» que en versiones anteriores. ¡Mira!, ¡ya que me has picado la curiosidad, voy a preguntar a la firma a ver si nos pueden dar respuesta!. Si averiguo algo te confirmo x aquí.

      Muchas gracias por compartir con nosotros tus impresiones y por ser seguidor de FORMACION PERFUMES.

      Te deseo un feliz y perfumado día!

      Elena del Valle.

      Responder
      • Elena del Valle - Formacion Perfumes

        Buenos días Mario,

        Experto de CDior, me confirma que Sauvage edp se lanzó a finales de 2018 y desde entonces no ha habido reformulación (porque no ha habido versiones anteriores).

        Sí que existen diferentes concentraciones dentro de la gama: Sauvage EDT, Sauvage EDP, Sauvage Parfum y Sauvage Elixir.

        Si te gustan las fragancias con mucha proyección sería bueno que probases Sauvage Parfum o Sauvage Elixir y que una vez aplicadas sobre tu piel las dejases sentir durante las horas siguientes para ver cómo evoluciona.

        Asegúrate cuando hagas pruebas en una perfumería que el probador se corresponda con la concentración que compras (no vaya a ser que pruebes edp y compres edt o al revés). Comprobado esto, puedes comprar tranquilo sabiendo que el jugo es exactamente el mismo (es un bulo eso de que el probador tiene más concentración que el producto de venta!).
        Luego, como sabes, la evolución de la fragancia es única e intransferible para cada uno de nosotros. Hay notas que van a evolucionar de una manera en tu piel completamente diferente del resultado que pueda tener un amigo. En ello intervienen diferentes factores: tu propio ph, tu estilo de vida, el clima donde vives, ¡hasta lo que comes!. Por eso es tan importante probar los perfumes en piel y sentirlo durante horas después. Tendemos a comprar perfumes sólo por sus notas de salida y nos olvidamos de las notas de fondo tan importantes a la hora de sentirse perfumado.

        Para que tu fragancia se mantenga con mejor fijación y durante más tiempo, es conveniente que tu piel esté hidratada. Por cierto ¿has probado el tratamiento hidratante para rostro y barba Sauvage?. ¡Palabrita que es fabuloso!

        Espero haberte respondido Mario. Muchas gracias por tus comentarios,

        Elena del Valle

        Responder
        • Macarena

          MacarenaMaira131Be Delicious Guava Goddess
          MacarenaMaira131a day ago

          A ver …
          No sé que no decir de este perfume.
          Lo compré hoy Enero del 2023. Argentina.
          Lo había olido el año pasado en la misma perfumería que lo compre y aún hasta el día de hoy se siente en el papelito probador. Es más, dejo una mancha marrón en el papel ( por los aceites de las notas). Ese era el verdadero y el mortal Poison Girl Edp.
          Ese aroma peculiar extremadamente cremoso, magnético y duradero.

          El que compre, lejos está de ese auténtico perfume.
          Aclaro, lo compré en una perfumería que es una cadena nacional.

          Cuando verifico el código de lote, es la versión REFORMULADA!!!!!!!!!.
          Producido en el 2022.
          La fragancia a larga distancia de ser cremosa, o sea un pelo nada más. Está es más especiada.
          La duración en dos a tres horas.
          Me lo aplique en el cuello y con el transcurso se vuelve pegajoso. Pensé que era la transpiración. Pero, no. Ya que esa pegosidad solo se encontraba en las áreas del cuello en donde me lo aplique.
          Una DECEPCION!!!!.
          Ah… Y el precio no es nada caro. Está super caro. Para ser Dior y que su desempeño sea casi como el viento se lo llevó. Es muy caro.
          Una pena.
          Y para sacar la tapa, el plástico hace un chirrido.
          Me pregunto en qué se destaca al ser importado, no?.
          Es decir, el envase ni la calidad del packaging o de la pegatina con el logo se destacan ya.

          Responder
          • Elena del Valle - Formacion Perfumes

            Buenos días Macarena,

            ¡Como nos decepcionan las reformulaciones cuando nos encanta una receta o somos fieles al mismo perfume desde hace años!, ¿verdad?. A mí también me ha pasado y te quedas como frustrada, pero es necesario adaptarnos a las normativas y legislaciones también en pro de nuestra salud. De todos modos, tomo nota de tus comentarios y paso a compañeros de CDior para que tomen nota de tus impresiones. Muchas gracias por tus comentarios.

            Un abrazo,

            Elena del Valle

  6. María

    Muchas gracias por este artículo, es muy interesante! Adoro los perfumes desde hace muchos años, y te tenido varias decepciones importantes con la reformulación de algunos de ellos. Las que más me han dolido han sido la de Aromatics Elixir, de Clinique, y mi amada Eau de Rochas. Ésta última algunas veces la sigo usando, porque la adoraba y en la actualidad no es que huela mal: sí, se nota que es Eau de Rochas, pero diferente, como si le hubieran robado algo. En el caso de Aromatics, ya no puedo usarla de ninguna manera: su olor se ha vuelto insufrible en mi piel, cuando años atrás resultaba maravillosa. Gracias de nuevo por esta esclarecedora información : )

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola María, gracias a ti por seguirme y leerlo. Vuestros feedbacks me son super útiles para saber qué temas os resultan más prácticos. Veo que eres una auténtica amante del perfume, ¡una #parfumlover en toda esencia! . Sí, fastidia mucho cuando eres fan de una fragancia y de repente cambia su formulación. Pero a veces la legalidad y la vigilancia de las normas para la salud se imponen. ¡A los fabricantes a veces no les queda otra que adaptarse!. Cuando estoy en los puntos de venta o realizando catas olfativas a otros parfumlovers como tú, es frecuente escuchar la misma queja. Confiemos en que de ahora en adelante podamos seguir siendo fieles mucho tiempo!. María muchas gracias por tus comentarios. Un abrazo,

      Responder
  7. Miguel Angel

    Me ha encantado este artículo sobre todo porque me aclaro muchas dudas al respecto debido a que he sufrido mucho con la reformulación de One Million Lucky de Paco Rabanne , lo sospeche desde el momento que la botella paso a ser de color oscuro, igualmente mi hermana se decepcióno al comprar Fantasy de Britney Spears porque después de ser un excelente perfume gourmand ahora es un perfume extremadamente sintetico

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Miguel Angel, me alegro de que te haya resultado útil y siento mucho tu decepción con la reformulación de tu perfume favorito. Aunque a veces las marcas intenten ser fieles a la fórmula original lo cierto es que el resultado final es distinto y como consumidores no lo percibimos igual! Muchas gracias por comentar y deseo que muy pronto encuentres una nueva fragancia favorita que se mantenga inalterada en el tiempo! Gracias por seguirnos!

      Responder
  8. Carla

    Holaaa, muchas gracias por el articulo.me paso con burberry classic de mujer, usándolo 30 años, hace poco cambió envase y por ende ya no es lo mismo 😢

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola Carla, Así es muchas fragancias de las de «siempre» se han reformulado, muy a nuestro pesar. Pero ¡se supone que es para garantizar nuestra salud!. Gracias por compartir tu experiencia y comentar.

      Responder
  9. ANDREA MONSERRAT COLLADO

    Mi caso fue EAU DE COURREGES, estaba volviéndome loca porque se parecía ligeramente a la antigua , y me explicaron lo que tu nos has contadp, ahora me he hecho con dos envases y la dosificare. Saludos!!

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola Andrea, ¡qué bien que hayas conseguido dos unidades de Eau Courreges!. Gracias por compartir tu experiencia!

      Responder
  10. diego

    Muy interesante el hilo y toda la información.
    Me ha pasado con Egoiste Platinum de Chanel que llevo prácticamente desde que salió. Ahora no la reconozco, me resulta muy evidente que no es la misma. La marca me dice que no han cambiado su composición y he acabado comprando un frasco, en cuanto lo he probado, decepción… ¿cómo se puede saber si han cambiado o no la formula?
    Gracias
    Un saludo

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Gracias por compartir tu experiencia. No hay forma eficaz 100% de saber si un perfume ha sido reformulado, para ello tendríamos que meter la fragancia en un cromatógrafo o ser técnicos de laboratorio muy expertos. Aunque miremos la composición de un perfume, como los ingredientes están agrupados en forma de acordes registrados la mayor parte de las veces con un nombre comercial no podemos saber porcentajes o variaciones. Lo peor es la decepción que sentimos cuando somos consumidores fieles de un perfume y notamos que «algo ha cambiado». En fin, ¡mucho ánimo a la hora de encontrar un nuevo favorito!.
      Una abrazo,

      Responder
  11. Meritxell

    Buenas tardes. Acabo de leer el artículo sobre la reformulación que se aplica a algunas fragancias y me gustaría saber si Lady Million (la original), ha “sufrido” este “percance”. Justo esta mañana he ido a mi perfumería habitual y cuando iba a comprarla me he fijado que el color del perfume del tester era diferente (mucho más anaranjado). He decidido probarla y, qué decepción, no olía igual. Le he preguntado a una de las dependientas si lo hebían cambiado, y me ha dicho que no lo sabía, pero que era probable, que acostumbran a hacerlo. No me la he llevado pero tampoco me he quedado muy conforme y he buscado por la red a ver si se hablaba de este cambio. Es cuando he encontrado tu magnídico artículo. Pero la duda sigue ahí: han cambiado la fórmula o bien es que el perfume “se ha estropeado” por algún factor que nada tiene que ver con la reformulación? Te agradecería si pudieras confirmármelo, ya que es mi perfume fetiche (después del Gloria de Cacharel, que ya se “cargaron” hace unos cuantos años). Graciasss.

    Responder
    • Elena del Valle - Formacion Perfumes

      Hola Meritxell, ¡gracias por leer el artículo y compartir tu experiencia!. Por la fecha en la que se ha producido el cambio en tu percepción del perfume, es probable que se haya reformulado. Ahora bien, la única forma de saberlo a ciencia cierta sería bien consultando la ficha técnica del perfume que conserva la marca o bien llevándolo a analizar a algún laboratorio.
      Verifica que el «color» del perfume que has comprado sea igual que el color del tester que te mostraron y si es diferente pide explicaciones en tu perfumería (lleva el tuyo y compara). A veces los tester están expuestos a fuentes de calor (escaparates, luz azul o focos del punto de venta, calefacciones, etc..) y en algunas formulaciones se estropean con más facilidad, también pudiera ser esa la causa.
      Compara también el olor de tu perfume con el de los probadores de otras perfumerías para verificar qué hay de distinto y si es necesario vuelve a la tuya y explica.
      Espero haberte servido de ayuda aunque es un tema que se escapa de mis competencias.
      ¡Ya nos contarás qué has averiguado!
      Muchas gracias por seguirnos

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos del Blog

Atelier de Perfumería o cómo convertirse en perfumista por un día

Atelier de Perfumería o cómo convertirse en perfumista por un día

El hotel de 5* Royal Hideaway Sancti Petri ha puesto en marcha junto a Formación Perfumes una programación de talleres olfativos que han permitido a 173 personas conocer mejor el mundo de la perfumería. Los jardines del hotel, la playa de la Barrosa y los aromas...

Perfumarse cuando bajan las temperaturas

Perfumarse cuando bajan las temperaturas

El verano ha llegado a su fin y el paso de los días nos conduce inevitablemente a una pérdida de luz, transitando hacia un periodo otoñal. La naturaleza sigue su ciclo vital invitándonos a adaptarnos a sus tonos más ocres y rojizos, a una bajada de las temperaturas, a...

Curiosidades olfativas en Al-Andalus

Curiosidades olfativas en Al-Andalus

Como te decía, aquí estoy preparando un Concierto Olfativo en la maravillosa ciudad de Córdoba de la mano de Catriem. Prometo enviaros fotos y algún vídeo del concierto, pero mientras tanto os cuento algunas curiosidades de la época andalusí. Para refrescar la memoria...

Suscríbete

Podras recibir novedades

15585
ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS