Perfumarse cuando bajan las temperaturas

25 / 09 / 23

Autor

Elena del Valle - Formacion Perfumes

Fecha

25 / 09 / 23

El verano ha llegado a su fin y el paso de los días nos conduce inevitablemente a una pérdida de luz, transitando hacia un periodo otoñal. La naturaleza sigue su ciclo vital invitándonos a adaptarnos a sus tonos más ocres y rojizos, a una bajada de las temperaturas, a retomar actividades más intimistas, a sacar nuestras prendas más calentitas y confortables.

¿Y qué sucede con los perfumes? ¿Te sigues perfumando con las mismas fragancias que has utilizado en verano?

Hay consumidores fieles a su perfume de cabecera que pese al cambio de estación quieren continuar con su misma estela olfativa de “siempre”. Sienten que “su” olor está íntimamente ligado a una fragancia y “no pueden” o no quieren prescindir de ella. Se sienten desnudos, despojados de su propia personalidad cuando no lo llevan.

Las marcas ya han pensado en estos clientes incondicionales y por eso en sus catálogos ofrecen diferentes versiones de la misma fragancia. Así pueden elegir entre el Eau de Toilette, el Eau de Parfum o el Parfum manteniendo las mismas notas dominantes. Distintas concentraciones que se adaptan a los cambios de temperatura y de estación sin necesidad de prescindir del mismo aroma esencial característico. ¡Buena opción!

Normalmente como Vendedores de Perfumes solemos recomendar mayores concentraciones de esencia cuando empieza a bajar el termómetro. La realidad que nos encontramos en la mayoría de las catas y talleres olfativos es que las nuevas generaciones de consumidores son altamente infieles a sus perfumes. Tienen mucha facilidad para cambiar de fragancia según su etapa vital, estado de ánimo y por supuesto ante los cambios de estación. Con la misma facilidad con la que abandonan el bañador para abrigarse con su foulard o bufanda, recurren al abrigo de notas olfativas más cálidas y envolventes.

Cuando comencemos a ver que los árboles pierden sus hojas, es el momento de conceder un mayor protagonismo a las fragancias más opulentas, con notas más cálidas, especiadas, empolvadas, terrosas o amaderadas.

¿Qué familias olfativas son las más populares de cara al otoño-invierno?

FAMILIA OLFATIVA AMADERADA

El otoño invita a pasear por el bosque: maderas, cortezas, raíces, hojas secas, el olor de la tierra húmeda… Para recrear esos matices olfativos los perfumistas recurren a notas amaderadas y secas como el cedro, recuerdos balsámicos y envolventes como la madera de sándalo, aromas revitalizantes de coníferas como el pino o el ciprés, el olor a tierra húmeda del vetiver que nos invita a reconectar con la madre tierra o las facetas ahumadas del oud que nos trasladan al confort de una chimenea recién encendida…

FAMILIA OLFATIVA AMBARADA

Los perfumes que se clasifican como ambarados son cálidos, sensuales e intensos. Traen a nuestro recuerdo los aromas de oriente (de ahí su antigua designación de “familia olfativa oriental”. Término que siguiendo las recomendaciones de la IFRA debemos
reemplazar por “ambarado” mucho más inclusivo y menos excluyente). Resinas, especias y maderas balsámicas constituyen sus notas principales. Los perfumistas rememoran sus viajes a los destinos más exóticos gracias a la envolvente canela, la dulce vainilla o el clavo ardiente. Sus pronunciadas notas de fondo consiguen que estos perfumes tengan una larga duración en la piel, ideal para los días fríos en los que nos abrigamos capa a capa.

FAMILIA OLFATIVA GOURMAND

Deliciosas, golosas y adictivas, así son las fragancias “gourmand”. Notas capaces de estimular el sentido del gusto pareciendo que incluso las podemos saborear. Todo lo dietéticamente prohibido lo podrás disfrutar en forma de perfume sin ningún remordimiento: caramelo, vainilla, crema pastelera, cacao, miel, algodón de azúcar, toffee… La repostería más suculenta y los dulces de la infancia vienen a la memoria para proporcionar una sensación reconfortante y cálida, ideal para los días poco apacibles de las estaciones frías. Especias como el haba tonka o la vainilla nos pueden ayudar a potenciar esa sensación.

Seas fan de la familia olfativa que seas, dedica tiempo al proceso de elección de tu nuevo perfume de otoño. Apunta estos tips:

– Ten en cuenta tu tipo de piel. Sobre las pieles grasas las fragancias reaccionan de forma más potente, su olor se intensifica. Las pieles secas no proyectan tanto los olores.
– Para la primera prueba utiliza secantes o tiras olfativas. Cuando valides que el aroma te resulta agradable realiza la prueba definitiva sobre la piel. Perfuma siempre a una distancia de unos 20 centímetros para favorecer la apertura y el desarrollo de
las moléculas olfativas.
– Observa cómo te sientes tú dentro de ese halo de aroma. Hay veces que un perfume nos resulta delicioso, pero al perfumarnos nos sentimos demasiado intimidados o invadidos.

– No te quedes en las notas de salida, debes ir más allá y apreciar toda la evolución del perfume. Observa todas sus facetas, incluyendo las notas de corazón y de fondo. Para ello toma el tiempo necesario.
– Ten en cuenta que las capas de ropa que te protegen del frío pueden frenar la dispersión de tu perfume en el aire. Vaporiza tu ropa de abrigo, bufanda, gorro y disfruta tu fragancia durante todo el día.

 

¡NUEVA EDICIÓN! Curso Expertos en Perfumería

Tanto si eres un amante de la perfumería como si quieres hacer de este sector tu profesión, en este curso podrás descubrir los secretos y curiosidades del universo olfativo.

Sábado 21 de octubre, de 11:00 h a 19:00 h en Madrid.

¡Sumérgete en el apasionante mundo de la perfumería!

Más info aquí

Si te ha gustado, puedes compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos del Blog

Atelier de Perfumería o cómo convertirse en perfumista por un día

Atelier de Perfumería o cómo convertirse en perfumista por un día

El hotel de 5* Royal Hideaway Sancti Petri ha puesto en marcha junto a Formación Perfumes una programación de talleres olfativos que han permitido a 173 personas conocer mejor el mundo de la perfumería. Los jardines del hotel, la playa de la Barrosa y los aromas...

Curiosidades olfativas en Al-Andalus

Curiosidades olfativas en Al-Andalus

Como te decía, aquí estoy preparando un Concierto Olfativo en la maravillosa ciudad de Córdoba de la mano de Catriem. Prometo enviaros fotos y algún vídeo del concierto, pero mientras tanto os cuento algunas curiosidades de la época andalusí. Para refrescar la memoria...

Suscríbete

Podras recibir novedades

15585
ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS