Los almendros en flor: preámbulo de la primavera

23 / 02 / 21

Autor

Elena del Valle - Formacion Perfumes

Fecha

23 / 02 / 21

Categoría

Como cada año, antes de la llegada de la primavera, se produce la floración de los almendros. El momento no es exacto, puede variar en función de las temperaturas y de la variedad del almendro, pero en Madrid ya estamos disfrutando de la explosión de flores de cinco pétalos que van del color blanco al rosa. Su aroma dulce, que me recuerda a la miel, completa la experiencia sensorial.

Hablamos de un árbol frutal de mediana altura y hoja caduca, que pertenece a la familia de las rosáceas del género Prunus, como los ciruelos y los cerezos.

Una vez los almendros han florecido, llega el momento en el que los insectos polinizadores tienen que realizar su trabajo. Se encargan de que estos árboles den sus frutos. Unos seis meses después se podrán recoger las almendras que tantos beneficios tienen para nuestra salud.

La gastronomía utiliza la almendra en multitud de elaboraciones. Es usada en turrones, mazapanes, pasteles, helados, aperitivos y también en platos salados. Aporta a la dieta fibra y vitamina E, un excelente antioxidante, cantidad de aminoácidos, potasio, fósforo y magnesio.

El aceite virgen de almendras dulces, extraído mediante prensado, se usa en cosmética para la elaboración de cosméticos faciales y corporales. Tiene propiedades hidratantes, calmantes, cicatrizantes y suavizantes, es muy útil para evitar la formación de arrugas, el tratamiento de algunas enfermedades de la piel (irritaciones y alergias) y la prevención de la sequedad cutánea. También resulta un buen desmaquillante.

Es usado por masajistas y aromaterapéutas porque es tolerado por todo tipo de pieles, tiene una lenta absorción y propiedades relajantes.

Su esencia es apreciada en la elaboración de perfumes. Se obtienen fragancias realmente dulces, naturales y limpias.

No solo es apreciado el fruto del almendro, también su flor es recolectada por sus propiedades y usos medicinales. Alivia el cansancio y el estrés y reduce la ansiedad. Su aceite posee propiedades humectantes, nutritivas y rejuvenecedoras de la piel.

Si vives en Madrid, te recomiendo que visites el Parque de la Quinta de los Molinos. Tiene varias zonas pobladas por almendros y ofrece una estampa digna de un reportaje fotográfico. Su perímetro está cerrado por una tapia que tiene cinco puertas de acceso. Limita al sur con la C/ Alcalá, al norte con la C/ Juan Ignacio Luca de Tena, al este con la Avda. 25 de Septiembre y al oeste con la C/ Miami.

Elena del Valle

Deseo que este contenido te haya resultado útil. Si quieres recibir las siguientes publicaciones semanales del blog, regístrate en nuestra newsletter en info@formacionperfumes.com

Si lo deseas, puedes reenviar este artículo a tus compañeros. Entre todos podemos crear una Gran Comunidad de Vendedoras de Perfumes.

Si hay algún tema que quieras que tratemos o alguna anécdota que apetezca contar, escríbenos. ¡Tú eres parte de este Club del Perfume!

¡Compra aquí el libro «La Vendedora de Perfumes»!

Tanto si eres un profesional del sector como si eres un apasionado del mundo del perfume, a través de este libro, podrás descubrir los secretos y técnicas de venta del universo olfativo, compartiendo experiencias y aprendizaje con una Vendedora de Perfumes.

¡Sumérgete en el apasionante mundo de la perfumería!

Sí, quiero comprar el libro

Si te ha gustado, puedes compartir en:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee otros artículos del Blog

Perfumarse cuando bajan las temperaturas

Perfumarse cuando bajan las temperaturas

El verano ha llegado a su fin y el paso de los días nos conduce inevitablemente a una pérdida de luz, transitando hacia un periodo otoñal. La naturaleza sigue su ciclo vital invitándonos a adaptarnos a sus tonos más ocres y rojizos, a una bajada de las temperaturas, a...

Curiosidades olfativas en Al-Andalus

Curiosidades olfativas en Al-Andalus

Como te decía, aquí estoy preparando un Concierto Olfativo en la maravillosa ciudad de Córdoba de la mano de Catriem. Prometo enviaros fotos y algún vídeo del concierto, pero mientras tanto os cuento algunas curiosidades de la época andalusí. Para refrescar la memoria...

Suscríbete

Podras recibir novedades

15585
ESCRÍBENOS
ESCRÍBENOS